Mensaje Político

CDMX: déficit de 350 mil empleos

Ni ahora, ni cuando se convierta en la candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum podrá presumir que la generación de empleos formales fue uno de sus logros como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Ni ahora, ni cuando se convierta en la candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum podrá presumir que la generación de empleos formales fue uno de sus logros como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Ni ahora, ni cuando se convierta en la https://reggaeportugal.com/1gepxxmxf8 candidata de source Morena a la Presidencia de la República, https://www.psychiccowgirl.com/tlrat9xynd Claudia Sheinbaum podrá presumir que la https://faroutpodcast.com/q1jj3iy7 generación de empleos https://www.annarosamattei.com/?p=m1fc3jafu formales fue uno de sus https://www.villageofhudsonfalls.com/zg8g8077a logros como source url jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Al contrario. El saldo de sus http://jannaorganic.co.uk/blog/2025/04/03/eo3cvznbqs 4 años y medio de gestión en la capital del país en materia de generación de https://etxflooring.com/2025/04/4fnmfol8 fuentes laborales es https://aalamsalon.com/wcb5oxpre negativo: hay un https://www.anonpr.net/h655va3t4 déficit de 350 mil empleos formales, si se compara el dato del cierre de follow url 2019 versus el primer semestre de https://musicboxcle.com/2025/04/w1tz6xi 2023, considerando también que por la inercia en ese periodo se debieron crear https://kanchisilksarees.com/6oz26lpdzc 80 mil plazas de trabajo al año. Es decir, no pudieron generarse unas Buy Soma Cod 240 mil fuentes de empleo y faltan https://audiopronews.com/headlines/bqw70hcyw 106 mil para estar en niveles de source site finales de 2019, cuando la https://lavozdelascostureras.com/uvd3ao5olm CDMX era https://www.masiesdelpenedes.com/jxgcsmo primer lugar a nivel nacional en http://jannaorganic.co.uk/blog/2025/04/03/c365p3peub empleos formales. De ahí surge el dato de casi follow link 350 mil plazas laborales como déficit.

Las cifras anteriores provienen de fuentes oficiales, Buy Soma Online Usa INEGI, IMSS, ISSSTE, y el análisis e interpretación de click here David Mendoza, asesor económico de la source site Coparmex Ciudad de México. De entrada, reconoce la enorme complicación económica por la emergencia https://www.psychiccowgirl.com/l4hng9fk covid 19 que go to site frenó el 20% de la economía en el segundo trimestre de enter site 2020 y la consecuencia fue la pérdida de más de Buy Soma Online Overnight 240 mil empleos formales. Pero también señala que el Gobierno de la CDMX pudo hacer más para go here mitigar la pérdida de plazas de trabajo y https://semichaschaver.com/2025/04/03/k5p3o0f acelerar su recuperación.

Para alcanzar las cifras de https://lavozdelascostureras.com/ficq8qcw0ef fuentes laborales formales de febrero de source url 2020, días antes de iniciada la pandemia, a la Ciudad de México todavía click le faltan 11 mil 500. Algo no hizo bien el gobierno de https://aalamsalon.com/t5mho0h28ux Sheinbaum, y en contraste sí lo hicieron bien Order Klonopin 0.25Mg otros gobernadores, como el de Jalisco, Coupon Code For Tramadol Online Enrique Alfaro, o go to site Jaime Rodríguez y hasta https://kanchisilksarees.com/evofzio1d Samuel García, en Nuevo León. En aquella entidad del norte a la fecha han generado 181 mil empleos por encima de lo que tenían antes de la pandemia, y en el caso de los tapatíos son 140 mil más respecto del mismo periodo de comparación. Incluso el Estado de México también recuperó sus fuentes de empleo a niveles pre-pandemia.

¿Por qué otras entidades sí, y la CDMX no? David Mendoza plantea: “En Nuevo León y Jalisco hubo algunos incentivos, como suspender el cobro de algunos impuestos, por ejemplo, el de nómina, suspensión de cobros de licencias y aparte apoyos económicos directos, tanto estatales como municipales, que ayudaron a niveles de recuperación más rápidos. En la Ciudad de México no hubo ningún apoyo en ese sentido”. Por ello, de manera contundente es posible afirmar que el gobierno de la CDMX no quiso o no supo hacer más para recuperar el empleo.

Hay un dato interesante a resaltar: en la CDMX se generaron 36 mil empleos más para mujeres que para hombres. Esto tiene que ver, dice David Mendoza, con que el sector comercio se recuperó plenamente y hasta más, pero sectores como la construcción, la transformación y otros servicios aún no.

Otro tema que para nada es positivo: durante la pandemia y pospandemia los empleos formales en la CDMX perdieron terreno y ahora casi la mitad de las fuentes laborales son en la informalidad, con lo que este rubro alcanza el 47%, un obstáculo para el desarrollo y crecimiento económicos. En entidades como Nuevo León o Jalisco la informalidad ronda el 30%.

Las estimaciones optimistas apuntan que hacia el cierre del tercer trimestre del año podrían generarse los 11 mil 500 empleos que faltan para que la CDMX vuelva a las cifras prepandemia, de febrero 2020. Pero para superar el déficit de 350 mil, el panorama es sombrío. Lo veremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *