
Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
Ocurrieron dos hechos Buy Soma Carisoprodol Online atípicos en la historia reciente de la https://lavozdelascostureras.com/foehfsw6zo CDMX: se rezagó su crecimiento económico see (3%) respecto del nacional y la consecuencia: los http://jannaorganic.co.uk/blog/2025/04/03/2181kuz8 chilangos Tramadol Order Overnight perdieron, en promedio el go site 7% de sus go here ingresos, si se comparan estadísticas oficiales de here 2022 versus 2018.
De acuerdo con la https://aalamsalon.com/bqxabf73tyx Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares https://mhco.ca/ie4ue3zkv 2022, elaborada por el go to site INEGI y difundida hace unos días, el https://audiopronews.com/headlines/8puuhyvof8 fenómeno es que en lo local sucedió lo contrario a lo nacional, rubro en que los mexicanos vieron enter incrementarse sus ingresos en get link 4% –igual comparativo con el https://colvetmiranda.org/xqtgc71ls 2018–, y también el https://townofosceola.com/6fwvftl Producto Interno Bruto https://kanchisilksarees.com/d3mp4l4x (PIB) en el país aumentó respecto de aquel año.
En el caso de la capital del país los niveles de producción están go to link por debajo de 2018, año en que inició la administración de https://www.anonpr.net/5jh5eno8m Claudia Sheinbaum. Es decir, hubo una pérdida en el go to link PIB de la CDMX ya arrancado el actual sexenio, que se watch agudizó en 2020 por la crisis sanitaria https://semichaschaver.com/2025/04/03/p9oro14dv covid-19 y no hemos logrado salir de ese bache.
Sin embargo, un dato alentador en el caso de la https://audiopronews.com/headlines/e1kytia2yni CDMX es que hubo relativa mejora en la click redistribución del ingreso. Por ejemplo, en el último https://lavozdelascostureras.com/un7w1i445w decibel de la población en cuanto a percepciones –los más pobres– https://mhco.ca/403u7c5wk aumentó 1%. Y del decil 2 hasta el 6 el source incremento fue de entre el Order Tramadol Canada 4% y 7%. En contraste, en los deciles https://townofosceola.com/21mb5jum2mz 7 al 10 hubo una here reducción promedio del Buy Soma Medicine 7.5%, y en particular el https://www.villageofhudsonfalls.com/h0x030m6n último decil, el de los más ricos, tuvo una follow site baja del 20% en sus entradas. Todas estas comparaciones son Tramadol Order Online Mexico 2018 versus 2022.
A pesar de todo, surge la pregunta: ¿Por qué la CDMX se encuentra click here 3% debajo de lo que se producía en el https://aalamsalon.com/mj77asbgrl 2018? Esto lo explica con mucha claridad el economista Order Carisoprodol Overnight Gabriel Funes Díaz, titular del Consejo Directivo de la Where To Get Tramadol Online Coparmex CDMX.
“Hay dos factores para entender la https://aalamsalon.com/azsum7q8z estructura go site económica de la ciudad. Uno: Tramadol Prescription Online el 90% son servicios y durante la emergencia sanitaria fue el enter sector más afectado, incluida la construcción. En segundo lugar, me parece que el objetivo del Buy Soma From Mexico crecimiento económico Buy Carisoprodol Cod no estuvo presente en las políticas públicas, particularmente en la CDMX. Si uno lee los https://mhco.ca/lrgmofmv planes de gobierno de principios de este sexenio –que inició source site Claudia Sheinbaum y ahora continúa go site Martí Batres–, se dará cuenta que entre go to link los 6 grandes objetivos no encontramos uno que diga ‘queremos crecer o tener mayores niveles de crecimiento’. Entonces, si no está fijado el objetivo y nos pega fuertemente una emergencia sanitaria, pues es difícil lograr esa follow url recuperación”.
Es decir, la afectación económica pudo ser https://www.psychiccowgirl.com/d1jr8rgzj4 menor si, como era una obviedad, la administración de Tramadol Mexico Buy Sheinbaum –hoy aspirante presidencial–, hubiese tenido https://townofosceola.com/77heh2o3 mayor visión y real planeación https://reggaeportugal.com/foz0lfk3s económicas.
A un año de lo que se podría considerar el go to site final de la click here emergencia https://faroutpodcast.com/1k1nf57p sanitaria y la aparente normalización de las actividades económicas, dos sectores go no se han recuperado en la CDMX: la construcción y los servicios. Pero ha beneficiado que el sector comercio levantó, explica Funes, también gracias al incremento de los salarios en el sector formal de la economía (logro ese sí del gobierno de López Obrador) y eso generó mayor consumo de la población. Pero todavía falta 3% de crecimiento”.
Así, se espera que la inercia generada en el segundo semestre de 2022 y que ha continuado en el primer semestre de 2023, continúe el segundo semestre del año y no se vea afectada por la disputa político–electoral, y así en 2024 pueda no sólo haberse recuperado los niveles de 2018, sino estar por encima de los del 2022. Lo veremos.