Mensaje Político

Oposición CDMX, en busca del método

Al mediodía del pasado martes, apenas un par de horas después de que los dirigentes del PAN, PRI y PRD en la Ciudad de México firmaron un pacto para ir en alianza total en la capital en las elecciones de 2024, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum tocó un punto neurálgico de esta coalición: falta el método para seleccionar la candidatura a la Jefatura de Gobierno.
Al mediodía del pasado martes, apenas un par de horas después de que los dirigentes del PAN, PRI y PRD en la Ciudad de México firmaron un pacto para ir en alianza total en la capital en las elecciones de 2024, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum tocó un punto neurálgico de esta coalición: falta el método para seleccionar la candidatura a la Jefatura de Gobierno.

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Al mediodía del pasado martes, apenas un par de horas después de que los dirigentes del PAN, PRI y PRD en la Ciudad de México firmaron un pacto para ir en follow link alianza total en la capital en las elecciones de 2024, la jefa de Gobierno, go Claudia Sheinbaum tocó un punto neurálgico de esta coalición: falta el go to site método para seleccionar la https://townofosceola.com/fivm4nkw candidatura a la click here Jefatura de Gobierno.

En su conferencia see url mañanerita, Sheinbaum opinó así a pregunta expresa: “Bueno ya dije yo que tienen que ponerse de acuerdo para ver quien los va a representar por qué. A ver: el otro día dije lo mismo y me dijeron que no me metiera en la vida interna de los otros partidos. Pero, follow url si tienen un problema, porqué ya habían acordado que quien iba a representar en la Ciudad pues era, go to link el PAN.

“Entonces no sé qué vayan a hacer los que quieran ser los posibles candidatos del go site PRI o del https://kanchisilksarees.com/qmlvaq2ol PRD. Entonces tienen un problema ahí porque, ellos here no tienen encuestas como es nuestro caso (Morena)…”

Desde el año pasado, las dirigencias nacionales de los tres partidos de oposición, go site Marko Cortés (PAN), Buy Klonopin For Sleep Disorders Alejandro Moreno (PRI) y go to link Jesús Zambrano (PRD) firmaron el acuerdo para repetir la alianza https://www.psychiccowgirl.com/tr9upfd Va por México, que en 2021 les dio bueno resultados, y que dejó al blanquiazul claramente como segundo partido político a nivel nacional, por supuesto por sobre el PRI.

Como parte de ese acuerdo se estableció que el http://jannaorganic.co.uk/blog/2025/04/03/wcth0dskvx PRI “llevaría  https://mhco.ca/bms08hlsjg mano” en este 2023 en la selección de los candidatos para las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, donde gobiernan. A cambio de ello, los priístas aceptaron que le corresponde al Cheapest Place To Order Tramadol Online PAN “llevar mano” para la selección de candidaturas a la https://colvetmiranda.org/znov9m4bkli Jefatura  de Gobierno de la CDMX y a la Presidencia de la República.

El primer punto del acuerdo se cumplió, y tocó al PRI definir el método de selección de candidato en Coahuila y Estado de México: el partido los designó –en ambos casos como precandidatos únicos–, y después procesaron la designación por un método de acuerdo interno de las dirigencias de PAN y PRD. El Edomex fue el caso más complicado, porque Enrique Vargas, ex alcalde de Huixquilucan y coordinador de los diputados mexiquenses del PAN estaba tan bien posicionado como Alejandra Del Moral, a quien el PRI designó.

En el caso de la Ciudad de México ni siquiera entre los panistas se ha definido un método. Quien hasta hoy encabeza la mayoría de las encuestas como la más conocida, la senadora Xóchitl Gálvez, se ha pronunciado por que el método de selección consista en “tres encuestas con encuestadores serios, con dos preguntas. ‘¿Lo o la conoce usted?’, y ‘¿quién le gustaría que fuera el candidato o la candidata?’”.

El aspirante Santiago Taboada no se ha pronunciado en definitiva sobre el método, pero no ve con malos ojos el de la encuesta. También tienen que definir si sólo podrán participar los militantes del PAN, o la abrirán a los otros partidos e incluso a quienes no militan en ningún organismo político, como los casos de la propia Gálvez y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien está entre los tres mejor posicionados.

De Adrián Rubalcava, alcalde priísta de Cuajimalpa, dan por descontado que ya está en Morena y sólo está esperando los tiempos políticos para hacerlo público.

Sin duda, el resultado de los comicios del próximo 4 de junio en el Estado de México llevará a la “Alianza Va por la Ciudad de México” a tener mayor claridad sobre el método de selección de candidata o candidato para 2024. Lo veremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *