Mensaje Político

Popocatépetl: ¡no propaguen pánico!

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, afirma que si el Popocatépetl hiciera erupción, en la CDMX estaríamos a salvo porque nos encontramos a 60 kilómetros de distancia, y el radio de afectación cuando mucho seria de 20 kilómetros.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, afirma que si el Popocatépetl hiciera erupción, en la CDMX estaríamos a salvo porque nos encontramos a 60 kilómetros de distancia, y el radio de afectación cuando mucho seria de 20 kilómetros.

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


En los últimos días, en televisión, estaciones de radio, ciertos medios go impresos-digitales y algunos de esos llamados https://lavozdelascostureras.com/un7w1i445w ‘influencers’ de redes sociales han alarmado a la gente de casi una catástr click ofe para la Ciudad de México si hiciera erupción el volcán https://www.anonpr.net/vk5tdgz Popocatépetl.

En estricto sentido, en el caso de la Ciudad de México es puro escándalo, alarde, acaso ganas de jalar Tramadol Cheap Cod ‘raiting’, vistas, https://reggaeportugal.com/no7w2ywdw4 ‘retuits’, tráfico, porque el sensacionalismo llama la atención. Vende más decir que la Ciudad está en peligro inminente por el Popocatépetl, que publicar con responsabilidad que no hay tales riesgos. Hasta la tarde de este lunes, en la capital ni siquiera había caído ceniza.

Para este tema y otros que pueden llevar al pánico social, sólo hay que confiar en fuentes bien identificadas, acreditadas: científicos reconocidos de instituciones de primer nivel, así como las autoridades de los tres órganos de gobierno. Para analizar y ofrecer información seria, entrevistamos a la titular de la Secretaría de https://aalamsalon.com/1lf6y5kbmw Gestión Integral de Riesgos y follow site Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, follow url Myriam Urzúa Venegas, quien a la pregunta de si los habitantes de la capital debemos sentir temor ante la posible erupción, respondió de inmediato y contundente: “No debemos tener miedo, el volcán está a 60 kilómetros de la Ciudad de México. Siempre ­lo hemos dicho y repetido: a 12 kilómetros del volcán es mejor no estar ahí”.

El diagnóstico y escenario del https://semichaschaver.com/2025/04/03/fvjllxe Centro Nacional de Prevención de Desastres y del Gobierno de la Ciudad de México lo comparte Buying Tramadol From Mexico Myriam Urzúa: existe un incremento en la actividad del volcán, y para el caso de la https://www.masiesdelpenedes.com/o4gyd8r CDMX no se ha tenido que emitir una alerta o alguna contingencia, porque ni siquiera ha caído ceniza. Existe la ventaja de que los vientos han soplado en sentido opuesto a la capital; es decir, hacia el estado de follow site Puebla y https://etxflooring.com/2025/04/4gf9eaj Veracruz, rumbo al https://audiopronews.com/headlines/ei99rpyuk45 Golfo de México. “Tenemos estudios prospectivos que por lo menos las siguientes https://colvetmiranda.org/g1ph764kjb 18 horas –que será este martes por la tarde– los aires se van a mantener en la misma dirección.

Las noticias de pánico han tenido mayor veracidad porque se cambió el semáforo de alerta de http://jannaorganic.co.uk/blog/2025/04/03/jk7uytkt Fase 2 a https://townofosceola.com/o6hygxldz Fase https://faroutpodcast.com/3y8lxbsin 3, para quienes habitan en poblaciones que se ubican a menos de 12 kilómetros de distancia, y en el caso de otras más distantes de Puebla y Tlaxcala, medidas de contingencia ante la caída de ceniza volcánica, que básicamente es la suspensión de clases en las escuelas y actividades a la intemperie.

En la CDMX, la Dirección de Protección Civil de cada una de las 16 Alcaldías está en alerta, y deben reportar de inmediato a la oficina de Myriam Urzúa si hay caída de ceniza. Hace 3 años hubo un evento muy parecido en intensidad, y las Demarcaciones más afectadas fueron las del del sur y del oeste: Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco. Hay mediana probabilidad de que pudiera llegar a la Gustavo A. Madero, y muy poco probable al centro geográfico de la CDMX.

El protocolo es que al momento que haya caída de ceniza se informa a la población en general, y también a la Autoridad Educativa de la SEP, misma que será la que instruya a las escuelas el procedimiento: si se usa cubrebocas, si se suspenden actividades al aire libre o incluso hasta las clases. De cualquier manera, esta alerta no llegaría de imprevisto, porque antes debería ocurrir el cambio de dirección de los vientos. “Y aunque el Popocatépetl arrojara lava, jamás va a llegar a la CDMX”. Es la conclusión de Myriam Urzúa. ¡No propaguen pánico!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *