AlcaldíasCDMXCongreso CDMXPrincipal

Vivir en la CDMX cada vez es más lujo: Rita Contreras

Tramadol 100Mg Online https://townofosceola.com/y3w9ox6 “Las renta de casas en la Ciudad sobrepasan el salario de los trabajadores, la mayoría de los inmuebles ofertados en la Ciudad de México son inaccesibles para las familias de ingreso medio

Can You Buy Carisoprodol Online Cheap Tramadol Canada Ciudad de México, 18 de diciembre.–La dirigente de la Asociación Civil Nueva Aztlán Rita Cecilia Contreras dijo que, vivir en la Ciudad de México se ha convertido en un lujo para los capitalinos, debido a los altos precios de las rentas y para la compra de viviendas, lo cual ha propiciado que los ciudadanos busquen alternativas de casas-habitación en las entidades cercanas a la capital del país.

https://kirkmanandjourdain.com/ex8eywr3m9d https://www.masiesdelpenedes.com/p7uivww “Las renta de casas en la Ciudad sobrepasan el salario de los trabajadores, la mayoría de los inmuebles ofertados en la Ciudad de México son inaccesibles para las familias de ingreso medio”, expresó.

https://lavozdelascostureras.com/ewb7ssy2s Explicó que luego de la pandemia de Covid 19, follow site “muchos mexicanos perdieron su empleo o vieron reducido su salario, los costos del alquiler mantuvieron su valor, e incluso, aumentaron. Ante esta situación trabajadores o estudiantes capitalinos tuvieron que mudarse a las periferias al interior de la ciudad”, remarcó.

https://kanchisilksarees.com/1bq9ez8 Consideró que los altos costos de las rentas reflejan la desigualdad en Ciudad; “ https://www.psychiccowgirl.com/rr7w0rt4av hablar de la Ciudad de México es hablar de una de las metrópolis más grandes del mundo y una de las ciudades con mayor índice de desigualdad social, hecho que se puede sustentar tan solo con observar la diferencia de los costos de alquileres por Alcaldías”, dijo

https://aalamsalon.com/84iw5ftu Continua: follow link “Comparando los precios en fuentes como Vivanuncios e Inmuebles24, así como datos que otorga año con año el Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI), se pude establecer que la mayoría de los promedios de alquiler rebasan los 10 mil pesos llegando incluso hasta los 90 mil, cifras elevadas si se toma en cuenta que el trabajador promedio mexicano recibe entre 6 mil y 8 mil pesos mensuales”, apuntó.

https://www.anonpr.net/0avvu64d4 Por lo anterior, demandó la intervención del Congreso CDMX  para regular los costos de alquiler de la vivienda, sobre todo luego de que el gobierno tiene acuerdos con la empresa de hospedaje Airbnb para atraer a personas a vivir en colonias de alta plusvalía, lo cual incrementar el precio de las rentas.

https://www.villageofhudsonfalls.com/emvl7m6w Consideró que, en el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, en el rubro de vivienda, debería estar diseñado para ayudar a las personas de escasos, bajos y medios recursos, y no a las inmobiliarias particulares para seguir enriqueciéndose”, abundó.

here Consideró que la tierra donde se propone edificar desarrollos habitacionales debe ser para las mayorías desprotegidas y olvidadas y así garantizar, desde la Jefatura de Gobierno, la vivienda a las más de 20 mil solicitudes que se registran en el INVI.

get link Destacó que, actualmente se vive un problema de segregación social en donde sólo el 10% de la población de la Ciudad de México puede permanecer en el Centro de la Ciudad, mientras que ¡el resto del grueso poblacional tiene que volver a la casa de sus padres, vivir con más personas (Roomies) para compartir costos de alquiler o mudarse de estado”, insistió.

get link  

Deja una respuesta

go to link Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://audiopronews.com/headlines/igwpvgwk